miércoles, 24 de noviembre de 2010

La Federación Internacional de Trabajadores Sociales

La Federación Internacional de Trabajadores Sociales (FITS) es la sucesora del Secretariado Internacional Permanente de Trabajadores Sociales y fue fundada en París en 1928. La FITS de hoy fue refundada en Munich en 1956, como una organización de trabajadores sociales profesionales.
                     

Objetivos

La Constitución de la FITS establece que los objetivos de la Federación son:

  • Promover el trabajo social como profesión, a través de la cooperación y acción a nivel internacional.
  • Prestar apoyo a las organizaciones nacionales en la promoción de la participación de los trabajadores sociales en la planificación social y en la formulación de políticas sociales, tanto a nivel nacional como internacional.
  • Estimular y facilitar el contacto entre los trabajadores sociales de todos los países.
  • Representar a la profesión a nivel internacional, a través del establecimiento de relaciones con otras organizaciones internacionales
    "La FITS publica un Boletín de Noticias tres veces al año, informando las actividades de la Federación y las asociaciones miembros de la esta y otros temas internacionales relacionados con el trabajo social. Esta institucion aburda temas de mucha relevancia para la sociedad tales como los que mencionare a continuaciòn".  


  • Derechos Humanos: En 1988 la FITS creó una Comisión de Derechos Humanos, con el objetivo de coordinar el trabajo de la FITS en lo concerniente a derechos humanos, y también para trabajar conjuntamente con Amnistía Internacional y otras organizaciones de derechos humanos, prestando apoyo a trabajadores sociales, estudiantes de trabajo social y trabajadores de agencias de servicio social víctimas de abuso de sus derechos humanos.

  • Ètica del trabajo social: El documento de la FITS titulado "Etica del Trabajo Social - Principios y Normas", sirve como una guía en el desarrollo de la ética profesional. El documento presenta los principios éticos básicos de la profesión del trabajo social, recomienda procedimientos a seguir cuando se presentan dilemas de tipo ético en el trabajo y se refiere a los problemas de relaciones entre trabajadores sociales y clientes, entre trabajadores sociales y sus colegas y con otros profesionales. El Comité Permanente de Asuntos Eticos esta a cargo de las actividades de la FITS relacionadas con la ética profesional

   

lunes, 22 de noviembre de 2010

Fundamentos del Trabajo Social

Qué es el Trabajo Social

“El trabajo social promueve el cambio social, la resolución de problemas en las relaciones humanas y el fortalecimiento y la liberación de las personas para incrementar el bienestar. Mediante la utilización de teorías sobre comportamiento humano y los sistemas sociales, el trabajo social interviene en los puntos en los que las personas interactúan con su entorno. Los principios de Derechos Humanos y Justicia Social son fundamentales para el trabajo social.”

             Principios del trabajo social
De acuerdo a la se declaración de principios del año 2004 perteneciente a la federación internacional  de trabajadores sociales y la asociación internacional de escuelas de trabajo social.
Derechos Humanos y Dignidad Humana
Justicia Social
Conducta Profesional

            Valores del Trabajo Social:

Participación social en tanto a  trabajadores sociales: Los trabajadores sociales se perciben así mismos como: actores sociales y políticos.
Conocer y comprender la realidad: Los trabajadores sociales deben conocer y comprender la realidad en la que se trabaja.
Defensa de los Derechos Humanos: Derecho a la libertad, a la vida, dignidad de las personas autonomía, respeto al ser humano en tanto único e irrepetible, derecho a decidir de cada persona. Solidaridad: Facilitar la integración del otro, poder trabajar con el otro en el mejoramiento de la calidad de vida.
Coherencia y veracidad: Se debe ser coherente entre lo que se dice y hace respecto a una situación, no se debe ilusionar al individuo con falsas esperanzas,
Respeto a sí mismo: Tiene relación con el abuso de poder, si el profesional se respeta a sí mismo no dejara que abusen de su persona.
Respeto a otros profesionales: Respetar en todo orden de cosas, es primordial y esencial respetar el trabajo de otros profesionales, ya sea del área como de otras.

para nunca olvidr...

"La vida es muy peligrosa. No por las personas que hacen el mal, sino por las que se sientan a ver lo que pasa.".Albert Einstein (1879-1955