Qué es el Trabajo Social
“El trabajo social promueve el cambio social, la resolución de problemas en las relaciones humanas y el fortalecimiento y la liberación de las personas para incrementar el bienestar. Mediante la utilización de teorías sobre comportamiento humano y los sistemas sociales, el trabajo social interviene en los puntos en los que las personas interactúan con su entorno. Los principios de Derechos Humanos y Justicia Social son fundamentales para el trabajo social.”
Principios del trabajo social
De acuerdo a la se declaración de principios del año 2004 perteneciente a la federación internacional de trabajadores sociales y la asociación internacional de escuelas de trabajo social.
Derechos Humanos y Dignidad Humana
Justicia Social
Conducta Profesional
Valores del Trabajo Social:
Participación social en tanto a trabajadores sociales: Los trabajadores sociales se perciben así mismos como: actores sociales y políticos.
Conocer y comprender la realidad: Los trabajadores sociales deben conocer y comprender la realidad en la que se trabaja.
Defensa de los Derechos Humanos: Derecho a la libertad, a la vida, dignidad de las personas autonomía, respeto al ser humano en tanto único e irrepetible, derecho a decidir de cada persona. Solidaridad: Facilitar la integración del otro, poder trabajar con el otro en el mejoramiento de la calidad de vida.
Coherencia y veracidad: Se debe ser coherente entre lo que se dice y hace respecto a una situación, no se debe ilusionar al individuo con falsas esperanzas,
Respeto a sí mismo: Tiene relación con el abuso de poder, si el profesional se respeta a sí mismo no dejara que abusen de su persona.
Respeto a otros profesionales: Respetar en todo orden de cosas, es primordial y esencial respetar el trabajo de otros profesionales, ya sea del área como de otras.